ANKER redacción
6 de enero de 2025

La introducción de la Barrierefreiheitsstärkungsgesetz (BFSG) y la Ley Europea de Accesibilidad (EAA ) trae consigo requisitos de gran alcance para el sector minorista. A partir del 28 de junio de 2025, los minoristas deben garantizar que sus productos y servicios están diseñados para ser accesibles. Esto incluye tanto las plataformas digitales como los puntos de venta físicos, donde se aplican requisitos especiales a los terminales de pago y de autoservicio. Estos cambios requieren no solo conocimientos técnicos, sino también recursos financieros y logísticos, lo que plantea retos para muchos minoristas.    

¿Qué significa la Ley de Fortalecimiento sin Barreras (BFSG)?    

La BFSG es la aplicación alemana de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA ) y su objetivo es hacer que los productos y servicios sean más accesibles para las personas con discapacidad. Esto se aplica tanto a las ofertas digitales (sitios web, aplicaciones, tiendas en línea) como a los componentes físicos, como terminales de pago o quioscos de autoservicio. A partir del 28 de junio de 2025, los minoristas deben garantizar que estos dispositivos cumplen los requisitos de accesibilidad.    

Efectos en el comercio minorista    

  1. Sitios web y aplicaciones móviles: los minoristas deben adaptar sus plataformas en línea para cumplir los requisitos de accesibilidad. Esto significa realizar inversiones técnicas para garantizar que todo el contenido sea accesible para las personas con discapacidad.
  2. Terminales de pago: Los terminales de pago en el punto de venta plantean un reto particular. Deben instalarse de tal forma que cumplan los requisitos de la norma DIN EN 301549:2022-06. Esto significa que los dispositivos deben instalarse de tal forma que también puedan ser manejados fácilmente por personas en silla de ruedas o con discapacidades motrices. Especialmente después del 28 de junio de 2025, es importante que los dispositivos de sustitución -por ejemplo, en caso de defecto- también cumplan estos requisitos.
  3. Terminales de autoservicio: también han aumentado los requisitos para los quioscos de autoservicio. En este caso, hay que garantizar que también puedan manejarlos fácilmente personas con deficiencias sensoriales o motrices. Esto incluye la integración de periféricos táctiles para que las personas ciegas o con problemas de visión puedan utilizar los dispositivos.

ANKER Apoyo del Grupo    

ANKER A los minoristas que se enfrentan al reto de hacer accesibles sus sistemas físicos de punto de venta (TPV), el Grupo les ofrece un valioso apoyo. ANKER Con más de 100 años de experiencia en el campo de los TPV y las soluciones de pago, cuenta con los conocimientos necesarios para ayudar a los minoristas a aplicar los nuevos requisitos legales.    

  • ANKER Instalación de terminales de pago conforme a la norma DIN EN 301549:2022-06: ofrece soluciones personalizadas para lacorrecta instalación de terminales de pago en el punto de venta. Esto garantiza que los terminales se instalen de forma que también puedan ser utilizados con seguridad y comodidad por personas con discapacidad, un punto importante que no solo es relevante para las nuevas instalaciones, sino también para los dispositivos de sustitución después de la fecha límite de 2025.
  • ANKER Terminales de autoserviciocon conceptos operativos sin barreras: también desarrollaconceptos operativos para terminales de autoservicio que cumplen los requisitos de accesibilidad. Esto incluye la integración de elementos de manejo táctiles y otros dispositivos periféricos que permiten un uso intuitivo y sin barreras de los terminales. Esto garantiza que los minoristas puedan equipar sus terminales de acuerdo con los requisitos legales.

Retos para el sector minorista    

Adaptarse a los nuevos requisitos legales plantea retos a muchos minoristas:    

  • Costes de las medidas de conversión: La personalización de los terminales de pago y los sistemas de autoservicio, en particular, exigirá inversiones difíciles de afrontar para los pequeños minoristas.
  • Presión temporal: el tiempo que queda hasta el 28 de junio de 2025 puede parecer aún suficiente, pero las amplias medidas requieren una planificación temprana y una aplicación gradual.

Conclusión: apoyo al sector minorista    

A pesar de las cargas adicionales que conllevan la Ley de Mejora de la Accesibilidad y la Ley Europea de Accesibilidad, los minoristas deben aplicar los requisitos a partir del 28 de junio de 2025. Está claro que estas leyes tienen una finalidad social positiva: facilitar el acceso a los servicios a las personas con discapacidad. Sin embargo, su aplicación sigue siendo un reto difícil de superar para muchos minoristas sin apoyo externo.    

ANKER El Grupo es un socio experimentado para los minoristas, a los que presta apoyo para adaptar la accesibilidad de los terminales de pago y los nuevos conceptos operativos de las soluciones de autoservicio. Las empresas que actúan ahora y se preparan bien para los nuevos requisitos pueden asegurarse no sólo de cumplir la ley, sino también de garantizar la accesibilidad a sus clientes. Por difícil que sea la aplicación, es un camino inevitable y, con el apoyo adecuado, la adaptación es factible.    

Póngase en contacto hoy mismo

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.